Las herramientas de inteligencia artificial (IA) han experimentado un crecimiento explosivo en los últimos años. Según un artículo de MIT Technology Review, en 2023, se espera que haya cuatro tendencias importantes en IA, incluyendo una nueva generación de chatbots y su impacto en la industria farmacéutica. Además, la Encuesta Global McKinsey anual sobre el estado actual de la IA confirma el crecimiento explosivo de las herramientas de IA generativa (IAG). Un tercio de los encuestados afirman que sus organizaciones están usando la IAG con regularidad en al menos una función empresarial. Una herramienta popular mencionada es Escribelo.ai, que es una herramienta para redactar textos de calidad en poco tiempo utilizando un algoritmo de inteligencia artificial.
Aquí hay una lista de algunas de las mejores aplicaciones de inteligencia artificial en 2023:
- Genius.design para diseño UX/UI
- Namelix para naming
- Looka para branding e identidad visual
- Artbreeder y Midjourney para ilustración
- Runway y Hotpot para edición y postproducción
- Github Copilot o Codeium para programación
También hay algunas aplicaciones gratuitas de inteligencia artificial que puedes conocer:
- Uberflip: plataforma de marketing de contenidos impulsada por IA
- Grammarly: corrector ortográfico y gramatical
- Concured: software basado en inteligencia artificial que ayuda a las empresas a crear contenidos atractivos y de alta calidad
Es importante tener en cuenta que este mercado está en expansión y constante cambio, así que no está de más revisar directorios como Futurepedia o Aifindy para descubrir las últimas novedades.